¡Tu carrito está actualmente vacío!
«Una Vida Anónima»
Novela precursora de la novela social, se publica de nuevo tras permanecer inaccesible desde hace décadas.
Julián Zugazagoitia (1899-1940), además de periodista y político fue escritor, algunas novelas, especialmente la primera, «Una vida anónima«, de alguna forma estuvieron en el germen de lo que poco más tarde se denominaría novela social. Así como otras de sus novelas («El Botín» y «El Asalto«) están actualmente disponibles, la que nos ocupa ahora permanece descatalogada e inaccesible desde 1927, año de su única publicación.
Bilbao, principios de siglo XX. La bonanza económica que conllevó la imparcialidad de España en la Primera Guerra Mundial no ha repercutido en mejoras en la calidad de vida de la clase trabajadora. Las condiciones laborales y la situación de sus familias son insostenibles y la huelga en el sector siderúrgico es inevitable. Fermín Olarte, un tornero y sindicalista en una de aquellas grandes industrias que poblaron la margen izquierda, toma parte activa en la huelga. Desde su visión esperanzada pero crítica de la lucha diaria, ve al mismo tiempo cómo su vida personal se viene abajo. Su propia lucha personal e interna se interpone en la lucha política y sindical.
“Una Vida Anónima” habla de todos los que, sin haber pasado a la historia, anduvieron con paso firme y descalzos la historia que les tocó vivir. El autor, mirada privilegiada de aquellos acontecimientos, nos presenta la historia de los inicios del sindicalismo en el País Vasco. Conjugando referencias históricas (Indalecio Prieto, Tomás Meabe,…) y ficción literaria, logra una relato profundamente humano que llega al alma del lector a la vez que nos permite reconocer el difícil periplo de nuestra sociedad tras la guerra civil y aún reconocernos nosotros mismos en muchas de las cuestiones sociales y políticas que se mantienen vigentes a día de hoy.
La edición actual cuenta con un emotivo epílogo («Zuga y Lla segunda organola de Melcher») a cargo del escritor Jose Ramón De La Mar. La edición está prologada por Eduardo Montagut, escritor y Doctor en Historia Moderna y Contemporánea por la UAM.

Julián Zugazagoitia Mendieta (1899-1940). Periodista, novelista y político vasco, autor de «Una Vida Anónima» así como de otras novelas y textos en torno al arte y la literatura. Fué director del diario El Socialista y, tras el estallido de la Guerra Civil Española, llegaría a ejercer como Ministro de la Gobernación en el gobierno de Juan Negrín. Destaca su obra póstuma «Guerra y vicisitudes de los españoles«, escrita poco antes de su muerte y que se ha convertido en un valioso documento de análisis histórico.